En el implacable campo de batalla de la tecnología de consumo, Samsung y LG se mantienen como los dos titanes indiscutibles en el mercado de televisores a nivel global.
Ambas marcas son originarias de Corea del Sur y han liderado la innovación durante años, desarrollando tecnologías de vanguardia que definen la experiencia visual en millones de hogares.
En la actualidad la competencia es más reñida que nunca, ya que cada una está apostando por sus propias filosofías y tecnologías para atraer a los consumidores y lograr fidelizarlos.
Esta comparativa exhaustiva desglosa las fortalezas y enfoques tanto de Samsung como de LG, en términos de calidad de imagen, funcionalidades inteligentes y diseño, para ayudarte a entender qué las distingue y cuál podría ser la mejor opción para tus necesidades.
La batalla por la calidad de imagen: OLED vs. QLED o Neo QLED
La principal línea divisoria entre Samsung y LG en el segmento premium de televisores radica en sus tecnologías de panel predominantes.
Por un lado, LG se ha destacado como el campeón indiscutible en lo que refiere a la tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode). Sus televisores OLED son conocidos por ofrecer la calidad más realista de imagen del mercado. La clave de esta distinción reside en los píxeles que se apagan o emiten su propia luz de forma individual. Esto permite a los televisores OLED de LG lograr perfectos tonos negros y un contraste sin fin, produciendo una profundidad de imagen inigualable donde los detalles en las sombras son perfectamente visibles y los objetos brillantes resaltan de manera espectacular.
En 2025, la línea LG OLED42C34LA, continúan con las mejoras en el brillo gracias a tecnologías como Brightness Booster Ultimate y un procesamiento de imagen aún más sofisticado gracias al procesador α11 para tecnología 4K. La total ausencia de halos de luz alrededor de objetos brillantes sobre fondos oscuros y los perfectos ángulos visuales son otras ventajas significativas de los televisores LG, ideales para quienes ven televisión desde diversas posiciones en la sala.
Los televisores Samsung, por su parte, han consolidado su posición con la tecnología QLED (Quantum Dot LED) y su evolución más avanzada llamada Neo QLED. Mientras que LG se enfoca en OLED para su gama alta, Samsung domina el segmento LED/LCD, utilizando Mini LEDs como retroiluminación junto con su capa de puntos cuánticos.
En 2025, el televisor Samsung 4K UHD 85BU8000 se destaca por un brillo máximo excepcional, que puede superar significativamente el de los OLED en condiciones de mucha luz. Esto los hace ideales para habitaciones muy iluminadas o para disfrutar del contenido HDR con un impacto visual deslumbrante.
Los Mini LEDs permiten un control de la retroiluminación miles de veces más preciso que los LED convencionales, lo que resulta en negros mucho más profundos y un contraste impresionante para un panel LED, aunque no alcanzan el negro absoluto de los OLED.
La tecnología Quantum Dot asegura una paleta de colores vibrantes y una saturación excelente mientras que el procesador Quantum para 4k utiliza inteligencia artificial para mejorar la imagen en tiempo real, desde el escalado de contenido hasta la optimización del brillo y el color.
Sistemas operativos y experiencia inteligente: Tizen vs. webOS
La funcionalidad «Smart» de un televisor es tan importante como su calidad de imagen, y aquí Samsung y LG ofrecen dos de las plataformas propias más maduras y pulidas del mercado.
El sistema operativo Tizen presente en los televisores de Samsung es reconocido por su diseño simple, su gran velocidad, y por ser una interfaz sensible. Ofrece una experiencia de usuario fluida con una navegación sencilla y acceso rápido a todas las aplicaciones de streaming populares. Por razones obvias tiene una sincronización perfecta con el resto de los productos de la marca, permitiendo controlar otros dispositivos inteligentes del hogar desde el televisor.
También incluye características como Samsung TV Plus, que se trata de un servicio de canales gratuitos basados en internet, y el Samsung Gaming Hub, que consolida servicios de juego en la nube. La actualización constante del software asegura que los televisores Samsung se mantengan relevantes por más tiempo, con la marca prometiendo hasta 7 años de actualizaciones.
Por otro lado, LG utiliza webOS, una plataforma que es elogiada por su simpleza y rapidez, así como también por la enorme comodidad que brinda el Magic Remote con puntero. Este sistema operativo es extremadamente fácil de usar, con una interfaz que prioriza la accesibilidad y la fluidez, por eso la navegación se siente natural, y la multitarea entre aplicaciones es muy eficiente.
Al igual que Tizen, webOS ofrece acceso completo a las principales aplicaciones de streaming y a características adicionales como el LG Channels que ofrece canales gratuitos basados en IP. La integración con el resto de productos de la marca también permite controlar otros dispositivos inteligentes del hogar, y la compatibilidad con asistentes de voz como Google Assistant y Amazon Alexa es otro punto que la distingue.
Ambos sistemas operativos son excelentes y la elección entre ellos a menudo se reduce a una cuestión de preferencia personal en cuanto a la interfaz y el ecosistema al que ya se esté habituado.
Consideraciones adicionales: La importancia del diseño y el audio
Más allá del rendimiento visual y el software, el diseño y el audio son factores importantes que pueden ser decisivos a la hora de realizar un proceso de compra.
En lo que respecta al diseño, tanto Samsung como LG ofrecen televisores 4K con estéticas modernas y minimalistas. Los OLED de LG, suelen ser delgados al extremo, en especial en las series G (Gallery Design) que están pensadas para montarse al ras de la pared, luciendo como una obra de arte. Así mismo, Samsung con sus modelos Neo QLED, también apuesta por un diseño elegante, destacando a menudo con marcos muy finos y soluciones como el One Connect Box, que centraliza todas las conexiones en una caja externa para una gestión de cables impecable y un perfil más limpio en la pared.
En cuanto al audio, tanto Samsung como LG han incorporado tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia sonora. Los televisores de gama alta de ambas marcas suelen incluir sistemas de altavoces multidireccionales para crear un sonido más envolvente.
Samsung ofrece Object Tracking Sound (OTS), que simula el movimiento del sonido en pantalla, y compatibilidad con Dolby Atmos, característica que comparte con LG, y además cuenta con funciones de audio con inteligencia artificial que optimizan el sonido según el contenido y el entorno de la sala.
Sin embargo, para una experiencia de audio verdaderamente inmersiva, se recomienda complementar cualquiera de estos televisores con accesorios o periféricos que mejores la experiencia de uso.