Publicado: 07 Feb 2025 | Actualizado: 29 Sep 2025

¿Cuál es la mejor notebook para programar?

Encuentra la laptop ideal para desarrollar software de manera eficiente

Elegir la mejor notebook para programar es una decisión clave para cualquier desarrollador, ya sea principiante o profesional. La programación requiere un equipo potente que ofrezca buen rendimiento, rapidez y comodidad de uso.

En este artículo, exploraremos las características esenciales que debes considerar al comprar una laptop para programar, así como algunas de las mejores opciones del mercado.

Factores clave para elegir una notebook para programar

Antes de analizar modelos específicos, es fundamental conocer los aspectos más importantes a la hora de elegir una notebook para desarrollo de software.

1. Procesador potente

El procesador es el corazón de cualquier computadora, y en programación, su desempeño puede hacer una gran diferencia. Se recomienda optar por procesadores de gama media-alta o alta, como:

  • Intel Core i5 o superior (mejor si es de la serie H para mejor rendimiento)
  • AMD Ryzen 5 o superior (las versiones 5000 o 7000 ofrecen excelente eficiencia y potencia)
  • Apple M1 o M2 (en caso de optar por una MacBook, estos chips son altamente eficientes y potentes)

Un procesador potente permite ejecutar múltiples programas de desarrollo, como entornos de programación, compiladores y máquinas virtuales, sin afectar la velocidad del equipo.

2. Memoria RAM suficiente

La RAM es crucial para la velocidad y la capacidad de respuesta de la notebook. Para programar sin inconvenientes, se recomienda:

  • 8 GB de RAM para desarrolladores principiantes o quienes trabajen con lenguajes livianos como Python o HTML/CSS.
  • 16 GB de RAM para programación intermedia o desarrollo de aplicaciones móviles y web avanzadas.
  • 32 GB de RAM o más para programación profesional, uso de múltiples máquinas virtuales o desarrollo de videojuegos.

3. Tipo de almacenamiento

Conocé la mejor notebook para programar

El tipo de almacenamiento influye directamente en la velocidad de carga de programas y archivos. Se recomienda optar por discos SSD, ya que ofrecen:

  • Mayor velocidad de lectura y escritura en comparación con HDD.
  • Menor consumo energético y mayor durabilidad.
  • Arranque más rápido del sistema operativo y los programas.

La capacidad recomendada es:

  • 256 GB SSD para uso básico.
  • 512 GB SSD para programadores con proyectos pesados.
  • 1 TB SSD o más para quienes almacenan grandes cantidades de datos.

4. Tarjeta gráfica

Aunque la mayoría de los desarrolladores no requieren una tarjeta gráfica dedicada, en caso de trabajar con desarrollo de videojuegos, modelado 3D o inteligencia artificial, es recomendable optar por modelos con:

  • NVIDIA RTX 3050 o superior.
  • AMD Radeon RX 6000 series o superior.

Para programación convencional, las tarjetas gráficas integradas de Intel o AMD son suficientes.

5. Duración de la batería

Si trabajas en movilidad, la autonomía de la batería es un factor clave. Se recomienda:

  • Al menos 6 horas de autonomía para un uso moderado.
  • 8 a 12 horas para programadores que viajan o trabajan fuera de casa.
  • Baterías de carga rápida, que permiten obtener hasta un 50% de carga en menos de una hora.

6. Tamaño y tipo de pantalla

Una buena pantalla mejora la experiencia de programación. Las características ideales son:

  • Tamaño de 14 o 15.6 pulgadas (equilibrio entre portabilidad y comodidad).
  • Resolución Full HD o superior (para una mejor visualización del código y múltiples ventanas abiertas).
  • Pantalla IPS (ofrece mejores ángulos de visión y colores más precisos).

Los mejores modelos de notebooks para programadores en 2025

MacBook Pro M2

  • Procesador: Apple M2 (CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos).
  • RAM: 16 GB (ampliable a 32 GB).
  • Almacenamiento: 512GB SSD.
  • Pantalla: 14″ Liquid Retina XDR.
  • Autonomía: Hasta 18 horas.

Es ideal para desarrollo en entornos UNIX, aplicaciones iOS y software basado en macOS.

Dell XPS 15

  • Procesador: Intel Core i7-12700H.
  • RAM: 16 GB DDR5.
  • Almacenamiento: 512 GB SSD.
  • Pantalla: 15.6″ OLED 3.5K.
  • Autonomía: 10 horas.

Recomendada para desarrolladores que buscan potencia y una pantalla de alta calidad.

Lenovo ThinkPad X1 Carbon Gen 11

  • Procesador: Intel Core i7-1360P.
  • RAM: 16 GB LPDDR5.
  • Almacenamiento: 1 TB SSD.
  • Pantalla: 14″ WUXGA IPS.
  • Autonomía: 12 horas.

Una opción confiable para programación empresarial y movilidad.

ASUS ROG Zephyrus G14

  • Procesador: AMD Ryzen 9 6900HS.
  • RAM: 32 GB DDR5.
  • Almacenamiento: 1 TB SSD.
  • Pantalla: 14″ QHD 165 Hz.
  • Autonomía: 9 horas.

Perfecta para programadores que también trabajan con gráficos y desarrollo de videojuegos.

HP Spectre x360 16

  • Procesador: Intel Core i7-13700H.
  • RAM: 16 GB LPDDR5.
  • Almacenamiento: 1 TB SSD.
  • Pantalla: 16″ OLED 3K táctil.
  • Autonomía: 10 horas.

Una opción versátil para programadores que buscan una laptop convertible con gran pantalla.

Microsoft Surface Laptop 5

  • Procesador: Intel Core i7-1265U.
  • RAM: 16 GB LPDDR5.
  • Almacenamiento: 512 GB SSD.
  • Pantalla: 13.5″ PixelSense táctil.
  • Autonomía: Hasta 17 horas.

Recomendada para quienes prefieren un diseño ligero y un sistema optimizado para Windows.

Acer Swift X 14

  • Procesador: AMD Ryzen 7 7840HS.
  • RAM: 16 GB LPDDR5.
  • Almacenamiento: 1 TB SSD.
  • Pantalla: 14″ OLED 2.8K.
  • Autonomía: 12 horas.

Potente y ligera, ideal para programación en Python, IA y desarrollo de software en general.

Razer Blade 16

  • Procesador: Intel Core i9-13950HX.
  • RAM: 32 GB DDR5.
  • Almacenamiento: 1 TB SSD.
  • Pantalla: 16″ Mini LED 240 Hz.
  • Autonomía: 8 horas.

Ideal para desarrolladores que necesitan potencia extrema y una pantalla de alta frecuencia de actualización.

LG Gram 17

  • Procesador: Intel Core i7-1360P.
  • RAM: 16 GB LPDDR5.
  • Almacenamiento: 1TB SSD.
  • Pantalla: 17″ WQXGA IPS.
  • Autonomía: Hasta 20 horas.

Perfecta para quienes buscan una laptop ultraligera con una pantalla grande y gran autonomía.

Dell Precision 5570

  • Procesador: Intel Core i9-12900H.
  • RAM: 32 GB DDR5.
  • Almacenamiento: 1TB SSD NVMe.
  • Pantalla: 15.6″ UHD+ OLED HDR.
  • Autonomía: 9 horas.

Una workstation potente para desarrollo de software, modelado 3D y entornos exigentes.

Preguntas frecuentes

¿Cuánta RAM debe tener una laptop para programar?

Para un rendimiento óptimo, lo ideal es 16 GB de RAM. Sin embargo, si trabajas con software liviano, 8 GB pueden ser suficientes, mientras que, para desarrollo avanzado, 32 GB o más es recomendable.

¿Qué tipo de almacenamiento es mejor para trabajar?

Un SSD es la mejor opción, ya que ofrece mayor velocidad y rendimiento que un HDD tradicional. Esto permite abrir programas y compilar código de manera más rápida.

¿Es mejor una notebook con pantalla táctil?

Las pantallas táctiles pueden ser útiles para diseñadores gráficos y usuarios que buscan una experiencia interactiva, pero no son indispensables para la mayoría de los trabajos de programación.

¿Qué es mejor para programar, Intel o Ryzen?

Ambos procesadores ofrecen un excelente rendimiento, pero Intel suele destacar en software optimizado para sus núcleos, mientras que AMD Ryzen ofrece una mejor relación precio-rendimiento y menor consumo energético. Para tareas de programación general, ambos son excelentes opciones.

Elegir la mejor notebook para programar depende de tus necesidades específicas. Modelos como el MacBook Pro M2, Dell XPS 15 y Lenovo ThinkPad X1 Carbon son opciones recomendadas por su potencia, durabilidad y calidad de pantalla. Invertir en un buen equipo te permitirá trabajar con mayor eficiencia y comodidad, asegurando un flujo de trabajo óptimo.

Deja un comentario