Publicado: 23 Feb 2025 | Actualizado: 22 May 2025

¿Qué notebooks son ideales para estudiar y trabajar en ciencia de datos?

Elegir una notebook para ciencia de datos no es una tarea sencilla. Este campo requiere un equipo con buen rendimiento, potencia gráfica y suficiente capacidad de almacenamiento para procesar grandes volúmenes de información. Además, factores como la portabilidad, la duración de la batería y la compatibilidad con software específico pueden hacer una gran diferencia en la experiencia de uso.

En este artículo, vamos a analizar en detalle qué características son imprescindibles en una notebook para ciencia de datos, qué modelos se destacan en el mercado argentino y qué factores adicionales conviene considerar antes de hacer una compra.

¿Qué características son fundamentales en una notebook para ciencia de datos?

No todas las notebooks están diseñadas para manejar tareas como la manipulación de grandes bases de datos, el entrenamiento de modelos de machine learning o el análisis de gráficos complejos. Para garantizar un buen rendimiento, es fundamental prestar atención a las siguientes especificaciones técnicas.

Procesador y memoria RAM: el corazón del rendimiento

El procesador (CPU) es el componente que determina la velocidad y la eficiencia con la que se ejecutan los algoritmos y análisis de datos. Para ciencia de datos, es recomendable optar por:

  • Intel Core i7 (si tu presupuesto lo permite, podría ser también un i9) de 12ª o 13ª generación.
  • AMD Ryzen 7 o 9 de la serie 6000 o 7000.
  • Apple M2 Pro o M2 Max en caso de preferir macOS.

En cuanto a la memoria RAM, es clave para manejar grandes volúmenes de datos y evitar problemas de rendimiento. Se recomienda:

  • Mínimo 16 GB de RAM, aunque 32 GB es lo ideal para tareas exigentes.
  • Preferir RAM DDR5 o LPDDR5, ya que ofrecen mayor velocidad de procesamiento.

Almacenamiento: velocidad y capacidad para grandes volúmenes de datos

El almacenamiento influye en la rapidez con la que se accede a los datos y en la capacidad de guardar proyectos extensos. Para ciencia de datos, se recomienda:

  • SSD NVMe de al menos 512 GB para garantizar velocidad.
  • 1 TB o más si se trabajará con datasets pesados o modelos de machine learning.
  • Evitar HDD, ya que son mucho más lentos y pueden afectar el rendimiento.

Tarjeta gráfica (GPU): ¿es necesaria para ciencia de datos?

Si bien muchas tareas de análisis pueden realizarse sin una GPU dedicada, en ciertos casos será imprescindible, sobre todo para machine learning y deep learning. Se recomiendan:

  • NVIDIA RTX 3060, 3070 o 3080, ideales para modelos de IA avanzados.
  • AMD Radeon RX 6800M o superior, como alternativa en notebooks AMD.
  • Apple M2 Max, con una GPU integrada que ofrece excelente rendimiento en macOS.

Pantalla y conectividad: comodidad para largas horas de trabajo

La pantalla es un aspecto clave, ya que un buen display facilita la visualización de datos y gráficos complejos. Se recomienda:

  • Tamaño de 15.6” o 16”, ideal para trabajar con varias ventanas abiertas.
  • Resolución Full HD o superior (QHD o 4K si el presupuesto lo permite).
  • Panel IPS o miniLED, que ofrecen mejor reproducción de color y menor fatiga visual.

En cuanto a la conectividad, es importante contar con:

  • WiFi 6 o 6E, que garantizan conexiones más rápidas y estables.
  • Puertos USB-C, Thunderbolt 4 y HDMI, para conectar dispositivos externos.

Las mejores notebooks para ciencia de datos disponibles en Argentina

mejores notebooks para ciencia de datos

Ahora que conocemos las especificaciones esenciales, veamos algunos de los mejores modelos que se pueden encontrar en el mercado argentino.

Modelos de alto rendimiento para profesionales

Si buscas una notebook con máxima potencia para proyectos avanzados, estos modelos serán una excelente opción:

Dell XPS 15 y Lenovo ThinkPad X1 Extreme

  • Dell XPS 15: Intel Core i9, 32 GB de RAM, SSD de 1 TB y pantalla OLED 3.5K.
  • Lenovo ThinkPad X1 Extreme: Procesador i9, GPU RTX 3070 y pantalla 4K, ideal para ciencia de datos avanzada.

HP ZBook Studio G9 y MSI Creator Z16

  • HP ZBook Studio G9: Tarjeta NVIDIA RTX A2000, Intel Core i9 y pantalla táctil 4K.
  • MSI Creator Z16: 32 GB de RAM, SSD de 1 TB y GPU RTX 3070, excelente para deep learning.

Notebooks equilibradas para estudiantes y profesionales en crecimiento

Si necesitas una opción potente pero sin gastar tanto, estos modelos ofrecen una gran relación precio-calidad:

MacBook Pro M2 y ASUS ROG Zephyrus G14

  • MacBook Pro M2 (16″): GPU integrada optimizada para machine learning y 32 GB de RAM.
  • ASUS ROG Zephyrus G14: Ryzen 9, RTX 3060 y 16 GB de RAM, muy potente y compacta.

Acer Predator Helios 300 y Gigabyte Aero 15

  • Acer Predator Helios 300: Intel Core i7, RTX 3060 y 16 GB de RAM, ideal para análisis de datos.
  • Gigabyte Aero 15: Pantalla AMOLED 4K y hardware equilibrado para visualización avanzada.

¿Qué otros factores deberías considerar antes de elegir una notebook?

Además de las especificaciones técnicas, hay otros aspectos importantes que pueden influir en la elección del equipo ideal para ciencia de datos.

Duración de la batería y portabilidad

Si necesitas movilidad, la autonomía de la batería será un factor clave. Algunas notebooks, como las MacBook Pro con chip M2, ofrecen hasta 20 horas de uso, mientras que modelos con GPU potente, como la Dell XPS 15, pueden durar entre 6 y 8 horas.

Compatibilidad con software específico

Dependiendo de las herramientas que uses, podes necesitar un sistema operativo en particular:

  • Windows: Compatible con la mayoría de los programas de análisis de datos y machine learning.
  • macOS: Muy optimizado para herramientas como TensorFlow y Jupyter Notebook.
  • Linux: Ideal si trabajas con Python y software de código abierto.

Precio y disponibilidad en Argentina

El mercado argentino tiene particularidades que afectan la disponibilidad y los precios de los modelos. Antes de comprar, es recomendable comparar opciones en tiendas locales y evaluar si conviene traer una notebook del exterior.

La clave está en equilibrar potencia y necesidades

La elección de una notebook para ciencia de datos dependerá del tipo de tareas que realices y de tu presupuesto. Si trabajas con análisis estadístico y bases de datos, una CPU potente y 16 GB de RAM serán suficientes. En cambio, si te enfocas en machine learning y deep learning, una GPU dedicada y 32 GB de RAM harán una gran diferencia.

Deja un comentario